![BambuLab impedirá el uso de OrcaSlicer con su última actualización de seguridad](http://printatonic.com/cdn/shop/articles/bambu-lab-logo.jpg?v=1737373102&width=1100)
BambuLab impedirá el uso de OrcaSlicer con su última actualización de seguridad
Compartir
El anuncio de la actualización de seguridad de BambuLab pone en jaque a la comunidad.
Bambu Lab anunció recientemente una actualización de seguridad en el firmware de sus impresoras, que introduce un sistema oficial de "control de autorización" para las operaciones críticas de las máquinas. Esta medida busca reducir los riesgos de hackeos remotos y otros problemas de seguridad, además de minimizar el impacto de tráfico anómalo o posibles ataques cibernéticos.
![bambulab security update meme](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0774/7380/8720/files/BambuLab_security_meme.jpg?v=1737372360)
Con esta nueva actualización, las impresoras de Bambu Lab ya no serán compatibles con software o hardware de terceros, como Orca Slicer o la pantalla táctil Panda de BigTreeTech. En su lugar, los usuarios deberán descargar "Bambu Connect", que funcionará como una interfaz unidireccional entre el usuario y la impresora.
Quienes utilicen el software oficial de Bambu, Bambu Studio, no se verán afectados por esta actualización, ya que continuará funcionando como hasta ahora.
Bambu Lab detalló una lista de operaciones críticas que ahora requerirán autorización y que no serán accesibles mediante productos de terceros:
- Vinculación y desvinculación de la impresora.
- Activación de acceso remoto a video.
- Actualización del firmware.
- Inicio de trabajos de impresión (ya sea en modo LAN o en la nube).
- Control del sistema de movimiento, temperatura, ventiladores, configuración del AMS, calibraciones, entre otros.
Afectará a los usuarios de OrcaSlicer, entre otros.
Esto significa que los usuarios de Orca Slicer no podrán detectar de forma remota el tipo o color de filamento cargado en su AMS, ni monitorizar las impresiones desde la pestaña de dispositivos del software. Tampoco será posible ajustar la velocidad o la temperatura del cabezal de impresión de manera remota. Los usuarios tendrán que coordinar manualmente los colores de los filamentos antes de imprimir, enviar los códigos G mediante la interfaz de Bambu Connect y realizar ajustes de velocidad o temperatura directamente en la impresora.
Por otro lado, Bambu Connect permitirá monitorizar estas funciones, pero no modificarlas. Además, el programa no incluye acceso a la cámara integrada, por lo que, para observar el progreso de la primera capa de impresión, será necesario estar físicamente frente a la impresora.
Según Bambu Lab, estos cambios son necesarios para proteger las impresoras de posibles hackeos maliciosos a través de internet. En su blog oficial explican: "Al verificar y asegurar todas las interacciones con el hardware —como el movimiento de los ejes, el calentamiento de componentes o la realización de acciones críticas— podemos minimizar riesgos y prevenir situaciones potencialmente peligrosas".
La empresa también mencionó que ha sufrido ataques DDoS dirigidos y ha detectado hasta 30 millones de solicitudes no autorizadas al día, lo que genera una carga innecesaria en su infraestructura. Estas solicitudes no autorizadas podrían estar vinculadas al uso de Orca Slicer o Panda Touch. La infraestructura afectada es el servicio en la nube de Bambu Lab, que actúa como un puente entre el ordenador del usuario y la impresora.
Unas palabras de nuestra parte...
Desde PRINTATONIC abogamos por no hacer juicios de valor de aquellas noticias de actualidad, no obstante, no podemos sino posicionarnos en contra de la medida adoptada por la gente de la empresa china.
La impresión 3D era, hasta ahora, un entorno libre de las pretensiones carcelarias de las grandes empresas, un lugar donde la mayoría de empresas abogaban por un software libre que fomentara la creatividad de los usuarios.
Aunque el código de BambuLab nunca gozó de esta libertad, la propia empresa lucía con honores la bandera del apoyo a los creadores y hasta sus actos de colaboración con ellos.
Cuando se debe dar crédito, se da, pero cuando ha de afilarse el canto de la espada también. Solo queremos que en este mundillo nunca recibamos un mensaje de nuestra impresora diciéndonos "has impreso el máximo de tu cuota este mes, pásate al siguiente nivel de suscripción para poder seguir imprimiento".